El sol matutino de la ciudad de Panamá calienta las calles, en un día con poco tráfico luego de la jornada electoral, en la que se dio como ganador a la presidencia de la República a José Raúl Mulino, candidato por Realizando Metas (RM) y Alianza.
En una esquina del barrio de Carrasquilla, Edwin, uno de los taxistas que labora algunas horas por las calles panameñas lidiando con el tráfico y llevando pasajeros de un lado a otro, se detiene.
El conductor trabaja por turnos en un supermercado de Costa del Este, una de las zonas de alto poder adquisitivo de la capital panameña y sede de empresas multinacionales y bancos internacionales. Antes de entrar en su turno a las 2:00 p.m. aprovecha el tiempo para generar algo de ingreso con el transporte selectivo de pasajeros.
“Todo está caro, no alcanza con un salario mínimo. La comida aumenta, la educación y si uno se enferma es peor”. Edwin forma parte de la población empleada, pero en la calle hay 155.625 personas que no tienen empleo y 765,152 que laboran pero en la informalidad, sin un salario fijo ni prestaciones sociales y mucho menos cobertura de la seguridad social.
Detalla que entre el 2013 y 2023 según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se crearon 266,264 empleos, pero en la práctica el país cuenta con 25,705 asalariados privados menos que hace 10 años, al tiempo que se añadieron 77,234 funcionarios públicos y 235,480 nuevos informales a la economía. “Esto es una señal clara de una grave precarización y estatización del empleo”.
Castillo menciona que los indicadores de la banca son sólidos, pero Panamá debe mejorar en temas de crear un marco legal para un sistema nacional de pagos. “Hace falta una ley de pagos para mejorar los pagos, lograr pagos inmediatos apalancados en una tecnología de punta”, dijo.
Además precisa que es importante que el sector financiero local pueda tener herramientas para la solución de problemas que se presenten con los bancos. “Tenes la capacidad de tener mecanismos legales para que un banco pueda absorber a otro de forma rápida preservando la estabilidad del sistema y la protección de los depositantes”.
0 comments:
Publicar un comentario