martes, 21 de mayo de 2024

Día Internacional del Té ¿Qué beneficios tiene?

 Este 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, sí, a ese compañero que a veces remplaza a una bebida de café en las mañanas y en las tardes o es incluso para muchos su bebida favorita. 



¿Cuándo se declaró el Día Internacional de Té? La Asamblea General de las Naciones Unida en el 2019 hizo oficial este día, sin embargo, este ya se celebraba desde el 2005 por países que lo cultivaron como China, India, Sri Lanka, Japón, Turquía, y Kenia. ¿Cuál es el país con mayor producción de té? Según Statista, China es el país con la mayor producción de té en el mundo. Este país asiático ha llegado a producir hasta 3.2 millones de toneladas en tan solo un año.


¿Cuáles son los beneficios de tomar té? Dicha bebida es conocida por su sabor, pero también por sus beneficios para la salud, es por esto que la asesora de nutrición de Herbalife, Sara Rivera detalla parte de sus beneficios. 

•Brinda sensación de energía: la cafeína presente en el té estimula el sistema nervioso central, lo cual genera sensación de energía y aumento del estado de alerta y concentración. 

•Apoyo antioxidante: el té es una fuente importante de antioxidantes, como son los polifenoles, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. 

•Hidratación: como bebida puede ser una excelente opción de consumo para contribuir a la ingesta diaria de líquidos. Aunque la primera elección para hidratación es siempre el agua, se sugiere opcionalmente la elección de bebidas como el té sin azúcar adicionada. 

•Aumenta temporal del metabolismo: Gracias a la cafeína presente en el té se produce el aumento temporal del gasto energético.





Colombia ha perdido 7 millones de pasajeros por alta tasa del IVA

 El gremio asegura que recuperar las cifras es muy importante porque eso es lo que mantiene durante todo el año los comercios, los restaurantes y los hoteles.

DE 4,46 millones de pasajeros fue la pérdida potencial en el mercado nacional por el aumento del IVA a los tiquetes aéreos. El impacto de este incremento tiene mayores repercusiones a nivel local, debido a que el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico.




A nivel internacional, 2,25 millones de pasajeros extranjeros fue la pérdida estimada para el 2023, esto a pesar del buen desempeño y potencial de crecimiento que tienen los vuelos internacionales hacia Colombia. Por otro lado, se calcula que de 10 % es el crecimiento adicional proyectado que hubiese alcanzado el mercado internacional, de haber mantenido el IVA al 5 % en los tiquetes aéreos, ya que la reducción hubiese impulsado aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años.

Cabe resaltar que, desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) han pedido en reiteradas ocasiones la disminución al 5 %, pues según dijo Paula Cortés, presidente ejecutiva del gremio, durante la inauguración de la 43ª Vitrina Turística, esta medida sería un incentivo para la demanda de los viajeros.


“Presidente Gustavo Petro solicitamos la generación de incentivos para la demanda de los viajeros, medidas que fueron muy exitosas, como la reducción del IVA al 5 % en los tiquetes aéreos y la exención de IVA en servicios hoteleros y turísticos”, dijo Cortés.

“El crecimiento de 2,8 % del número de pasajeros en 2023 versus 2022 hubiera podido ser mucho mayor, si el mercado doméstico no se hubiera rezagado un poco”, expuso Bernal.



domingo, 19 de mayo de 2024

“Paraguay es un país en desarrollo constante, atractivo para varios estilo de inversión”

 Selva Castiñeira es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción, es soltera y no tiene hijos. Nació en Ybycuí, donde culminó sus estudios primarios. Tiene una historia muy llamativa sobre sus primeras andanzas en la carrera que la apasiona. “Había iniciado el cursillo de ingreso en Derecho para Escribanía, en ese lapso conocí al presidente del centro de estudiantes de la escuela de Ciencias Políticas y me comentó de la carrera. Yo fui una apasionada de la carrera diplomática y de las Ciencias Sociales. Me anoté el último día de inscripción a la carrera sin comentarle mi decisión a nadie. Ya cuando terminó el examen de ingreso le comuniqué a mi familia que había cambiado de carrera (nadie conocía la carrera, me decían ‘morirás de hambre’ )”, cuenta.



A la par de la carrera de politóloga, estudió idiomas, siempre con el foco en la carrera diplomática. “Es un largo trayecto que lleva más de 15 años, teniendo en cuenta que la profesión en sí en esa época no tenía campo y hoy día algunos politólogos, además de profesionales académicos del área política, hemos y seguimos dando apertura a la profesión en el país a pesar de que nuestros países vecinos, toda Latinoamérica y el mundo, la ejercen de manera profesional desde hace décadas, sobre todo Estados Unidos y España. De hecho, la mayoría de las prácticas que se realizan en Latinoamérica vienen de Norteamérica y Europa”, añadió. 




“He trabajo en varias campañas electorales de varias candidaturas a Intendencia, Gobernación, Presidencia, Congreso como así también para Instituciones en gestión de Gobierno sobre todo en asesoría y comunicación. Sobre todo me considero bastante neutral y realista a la hora de realizar análisis porque me guío por datos y el sentir ciudadano, intento mirar siempre desde el macro sin involucrarme con las partes ese es mi código como profesional y la investigación como fundamento de ello. Llevo mas 15 años desarrollándome en esta profesión que me apasiona y también en el mundo empresarial”, acotó.





sábado, 18 de mayo de 2024

Se escapa elefante de circo y deambula por calles de Montana

En redes sociales circula un video en el que se observa al elefante caminar entre los vehículos. 

Un elefante se escapó ayer del circo ambulante 'Jordan World Circus' y comenzó a deambular libremente por las calles de Butte, Montana, Estados Unidos. 


Los automovilistas que presenciaron el momento, se sorprendieron al ver al inmenso animal pasar cerca de ellos y entre los automóviles, mientras esperaban a que cambiara el semáforo para avanzar.

Según El alguacil Ed Lester, del Departamento de Aplicación de la Ley de Butte-Silver Bow, el elefante se habría escapado del circo luego de haber sido "asustado por un vehículo". 

En redes sociales se viralizó un video difundido por el medio de comunicación NBC Montana, en el que se aprecia al animal caminando campantemente entre los automóviles.



viernes, 17 de mayo de 2024

Floyd Mayweather anuncia pelea en México tras 7 años retirado

Será en el mes de agosto cuando ´Money´ pise tierras mexicanas para su combate

El legendario boxeador Floyd Mayweather Jr. cumplirá su promesa de subir al ring en México, tal y como había anunciado en sus redes sociales.



El boxeador campeón olímpico en 1996 pisará nuestras tierras para un combate. La fecha señalada es el próximo 24 de agosto, en la Arena Ciudad de México y aunque se había especulado en redes sociales que Víctor Ortiz sería el contrincante en esta pelea de exhibición, los organizadores han dejado claro que "se sorprenderán con el nombre", descartando así a Ortiz como posible oponente.

¿Cuándo se retiró Mayweather? 

La carrera profesional de Floyd Mayweather culminó en 2017, luego de su victoria sobre Conor McGregor. 

El récord de ´Money´ es de 50 victorias en igual número de peleas, con 27 por nocaut. Como campeón invicto nunca conoció la derrota ni el empate.



Cómo comprar los tickets de la Copa América 2024: precios y modalidades de compra

 La Copa América 2024 está a la vuelta de la esquina, y los fanáticos del fútbol de todo el continente están ansiosos por conseguir sus tickets para el torneo más prestigioso de América del Sur. Será el próximo día 20 de junio cuando el balón eche a rodar y ponga toda la magia del fútbol para mostrarnos su esplendor. Los equipos más potentes de América se van a dar cita para proporcionarnos un espectáculo muy interesante y que va a congregar a miles de personas tanto en los estadios como a través de las retransmisiones que se realicen para todo el continente.



Los precios de los tickets para la Copa América varían según la fase del torneo, la ubicación del estadio y la categoría del asiento. Para la fase de grupos, los tickets pueden costar entre 50 y 200 dólares, dependiendo de la relevancia del partido y la visibilidad desde el asiento. Los encuentros de cuartos de final y semifinales suelen ser más caros, con precios que oscilan entre 100 y 300 dólares. Finalmente, la gran final puede dar como resultado tickets que van desde 200 hasta 600 dólares, y como es habitual, este precio se ve afectado por el asiento que desees, elegir y la proximidad al terreno de juego. Ya se sabe que para vibrar al máximo del ambiente futbolístico de la Copa América 2024 es indispensable pasar por caja y gastar una suma importante para vivir toda esa emoción.


La compra de tickets para la Copa América 2024 se puede realizar a través de diferentes canales. La manera más común es comprar en línea en el sitio oficial de la Copa América o en plataformas de terceros autorizadas. Aquí, los aficionados pueden elegir sus asientos en un mapa interactivo, verificar la disponibilidad en tiempo real y efectuar el pago de forma segura.

Los partidos de la Copa América 2024 prometen ofrecer un espectáculo deportivo sin igual, y los pronósticos ya están generando expectación. Brasil y Argentina se perfilan como favoritos, con sus equipos repletos de jugadores de renombre mundial. No obstante, selecciones como Colombia, Uruguay y Chile también están en la lucha, con plantillas que cuentan con mucha experiencia y un talento joven que va pidiendo a gritos su oportunidad.


En los cuartos de final y semifinales, los partidos se vuelven aún más emocionantes, con las selecciones luchando por un lugar en la final. El potencial enfrentamiento entre Brasil y Argentina en estas fases es altamente esperado, con ambos equipos buscando la gloria continental. Por otro lado, selecciones como Uruguay y Colombia podrían convertirse en los caballos negros del torneo, sorprendiendo a los favoritos y avanzando a la final.




Hay 28.000 Mipymes en el norte del país

 Los departamentos de Concepción, Amambay y San Pedro, alberga un total de 28.384 micro, pequeñas y medianas empresas, según el Boletín de Formalización del Viceministerio de Mipymes. De este número, el 85% son microempresas, mientras que el 3% y 12% son pequeñas y medianas, respectivamente.




De acuerdo con el boletín del Viceministerio, el norte del país concentra un alto porcentaje de Mipymes dentro de sus territorios.

Al desglosar por departamento, el informe revela que Concepción, una de las ciudades más pobladas del país junto a Asunción, registró un total de 7.715 Mipymes en el 2022, lo que representa el 2,1% del nivel país. 

Similar al panorama a nivel nacional, las microempresas son las más predominantes con un 88%, unas 6.473; seguidas por un 10% de pequeñas empresas, cerca de 805, mientras que un 2% son medianas empresas, unos 167 negocios. En comparación con el nivel nacional, la formalización del empleo es relativamente baja, llegando solo al 8%.

En cuanto al departamento de San Pedro, el Boletín de Formalización del Mipymes señala que se trata de una de las localidades con mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas dentro de su territorio, llegando a un total de 12.937, representando el 3,5% del total del país. 

Con 341 895 habitantes en el 2022, San Pedro es el quinto departamento más poblado y el cuarto más extenso, después de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.